Ir al contenido principal

12. Inteligencia Emocional

Qué es Inteligencia emocional:

Como inteligencia emocional denominamos al conjunto de habilidades psicológicas del ser humano para comprender, expresar y gestionar las emociones propias y reconocer y entender las de los otros.

En este sentido, la inteligencia emocional es también lo que permite que las personas puedan hacer un uso consciente de toda esta información en materia de emociones para conducir su forma de actuar, de pensar y de relacionarse con los demás.

Como tal, el concepto de inteligencia emocional incluye desde los sentimientos personales hasta los interpersonales, es decir, tanto los asociados a la esfera de lo privado y el autoconocimiento, como los relacionados con la dimensión social y la capacidad para comprender y desarrollar empatía con las emociones de los otros.

Esta habilidad se puede desarrollar y aplicar en los distintos campos donde nos desenvolvemos cotidianamente, como:

 el trabajo, la familia, la pareja, los estudios, etc. Nos permite tomar conciencia de lo que sentimos, controlar nuestros impulsos, regular nuestros estados de ánimo, motivarnos y perseverar en nuestros empeños, tolerar presiones y frustraciones, evitar angustias que interfieran en nuestra vida, adoptar una actitudes empáticas ante los demás, entre otras cosas.

En el ámbito de la psicología, el concepto de ‘inteligencia emocional’ empezó a ser utilizado por diversos autores en la década de 1980. No obstante, el fenómeno de su difusión masiva y popularización no llegó sino hasta 1995, cuando Daniel Goleman,

publicó el libro Inteligencia emocional, que se convirtió en un fenómeno de ventas en Estados Unidos y que hasta el día de hoy se considera un texto de referencia en ámbitos como la psicología, la terapia de pareja o la gestión empresarial.

Para mejor explicación:)

Se agradece tu comentario😉

Comentarios

  1. Todos deveríamos lograr la inteligencia emocional para así comportarnos de manera correcta en todo momento.

    ResponderEliminar
  2. Este tema es importante porque nos ayuda a reconocer las emociones de las otras personas y tratar de ayudarlas en todo lo posible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La inteligencia emocional nos caracteriza y xomo doces reconocer las emociones.

      Eliminar
  3. Excelente tema sobre todo porque nos explica que la inteligencia emocional es uno de los conceptos clave para comprender el rumbo que ha tomado la psicología.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

10. Autoestima

 ¿Qué es autoestima? Autoestima es la  valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma  en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias. Es un término de Psicología estudiado por diversos expertos en el área, sin embargo, se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al valor que una persona se da a sí misma.  La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el concepto que se tiene de uno propio, y con la autoaceptación, que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y los defectos. La forma en que una persona se valora está influenciada en muchas ocasiones por los agentes externos o el contexto en el que se encuentra el individuo, por ello puede cambiar a lo largo del tiempo. En este sentido, la autoestima puede aumentar o disminuir a partir de situaciones emocionales, familiares, sociales o laborales, incluso, por nuestra autocrítica positiva o negativa. Autoestima Colectiva La

1.¿Qué es la ética y su relaciona con la moral?

¿Qué es ética y moral? Los términos ética y moral, son empleados generalmente como sinónimos, esto responde a sus significados etimológicamente confluyentes, donde la palabra ética procede del griego ethos que significa “el carácter, modo de ser”.   Moral procede del latín mos moris que significa también “carácter o modo de ser”.   Dadas estas coincidencias no resulta extraño el uso inapropiado que pudiera dársele en algunos textos, sin embargo, en lo sucesivo será empleado el termino ética para hacer referencia a la filosofía moral y moral para denotar los distintos códigos morales concretos; debido a que se trata de perspectivas distintas acerca de la “reflexión moral”.  Diferencia entre Ética y moral La ética y la moral son dos conceptos que se relacionan en muchas ocasiones, pero son diferentes. No son sinónimos, aunque en la vida cotidiana se utilizan indistintamente. La ética es una rama de la filosofía. Se originó en la Antigua Grecia y se centra en estudiar los términ

4. La Ética de Aristóteles

Ética  por Aristóteles: La Teoría ética aristotélica Aristóteles expone sus reflexiones éticas en la "Ética a Nicómaco", fundamentalmente. Sus otras dos obras sobre el tema son la "Ética a Eudemo", que recoge elementos de la reflexión aristotélica de su período de juventud y, por lo tanto, anteriores a la teoría de la sustancia, por lo que contienen algunos vestigios de platonismo; y la "Gran Moral", en la que se resumen las ideas fundamentales de la "Ética a Nicómaco", por lo que lo que coincide con el Aristóteles de la madurez; ninguna de ellas aporta, pues, algo distinto a lo expuesto en la "Ética a Nicómaco" en la Ética a Eudemo, por ejemplo, se repiten textualmente cuatro de los libros de la nicomáquea. La ética de Platón, al igual que la socrática, identificaba el bien con el conocimiento, caracterizándose por un marcado intelectualismo. Por naturaleza el hombre tiende a buscar el bien, por lo que bastaría conocerlo para obrar cor