Ir al contenido principal

9. Juicios Éticos

 ¿Qué es Juicio ético?

Un juicio ético es la facultad de razonar y determinar qué acción, conducta o actitud es la más adecuada, de entre un conjunto de alternativas, en función del sistema de valores que compartimos con la sociedad donde vivimos.

En este sentido, el juicio ético es aquel que nos permite identificar, en una situación o circunstancia determinada, cuál es el dilema ético que se nos plantea, y, en consecuencia, nos ayuda a analizar cuál de las opciones con que contamos es la que más se ajusta a nuestra situación, siempre teniendo en consideración el marco del sistema de valores morales en que nos encontramos. Asimismo, el juicio ético nos indica cuál es el modo más conveniente de aplicar nuestras determinaciones a la hora de solucionar el problema al que nos estemos enfrentando.

De allí que el juicio ético sea una herramienta fundamental para la toma de decisiones, especialmente cuando necesitamos optar por la más acorde en relación con aquello en que una sociedad se identifica con lo bueno o lo malo.

Diferencias entre juicio ético y juicio moral

El juicio ético y el juicio moral son cosas diferentes. Mientras que el juicio ético supone la consideración razonada de las consecuencias éticas de una acción, determinación o conducta, en relación con el sistema de valores y reglas que una sociedad comparte; el juicio moral se refiere más bien a la facultad de juzgar y valorar una acción, determinación o conducta, en función de si es correcta o incorrecta y de si sus consecuencias son buenas o malas. 

En este sentido, el juicio ético se enfoca en el raciocinio, en la capacidad para reconocer un dilema ético y para determinar cuál es la manera más correcta de actuar en relación con nuestro sistema de valores y con las alternativas que poseemos, mientras que el juicio moral se limita a hacer valoraciones positivas o negativas en torno a acciones o conductas.



Se agradece tu comentario.😉

Comentarios

  1. Muy buen tema para compartir en tu blog compañero, excelente forma de exponerlo.

    ResponderEliminar
  2. Espero vieras el video, lo expresa mejor amigo.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por compartir este tema con nosotros, encima el video me ayudo a comprender cosas que me hacían falta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El video es muy interesante y me da gusto saber que lo vieras, gracias amigo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

10. Autoestima

 ¿Qué es autoestima? Autoestima es la  valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma  en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias. Es un término de Psicología estudiado por diversos expertos en el área, sin embargo, se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al valor que una persona se da a sí misma.  La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el concepto que se tiene de uno propio, y con la autoaceptación, que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y los defectos. La forma en que una persona se valora está influenciada en muchas ocasiones por los agentes externos o el contexto en el que se encuentra el individuo, por ello puede cambiar a lo largo del tiempo. En este sentido, la autoestima puede aumentar o disminuir a partir de situaciones emocionales, familiares, sociales o laborales, incluso, por nuestra autocrítica positiva o negativa. Auto...

12. Inteligencia Emocional

Qué es Inteligencia emocional: Como  inteligencia emocional  denominamos al conjunto de  habilidades psicológicas  del ser humano para  comprender, expresar y gestionar las emociones  propias y reconocer y entender las de los otros. En este sentido, la inteligencia emocional es también lo que permite que las personas puedan hacer un uso consciente de toda esta información en materia de emociones para conducir su forma de actuar, de pensar y de relacionarse con los demás. Como tal, el concepto de inteligencia emocional  incluye desde los sentimientos personales hasta los interpersonales , es decir, tanto los asociados a la esfera de lo privado y el autoconocimiento, como los relacionados con la dimensión social y la capacidad para comprender y desarrollar empatía con las emociones de los otros. Esta habilidad  se puede desarrollar y aplicar en los distintos campos donde nos desenvolvemos cotidianamente , como:  el trabajo, la familia, la parej...