Ir al contenido principal

8. Desarrollo de la Personalidad y la Conducta Humana

La personalidad y la Conducta Ética

Socialización y subjetividad

Es un concepto que hace referencia a una visión única e individual del ser humano, es decir, se trata de la visión que tenemos de cada persona, hecho que provoca que cada una sea diferente de las demás.

En concreto, la personalidad se forma gracias a un conjunto de rasgos y características que determinan el comportamiento, la conducta y la manera de actuar de las personas ante diferentes situaciones y contextos. Así pues, a grandes rasgos, la personalidad es aquello que nos permite diferenciar a una persona de las otras.

Pero, ¿por qué tenemos una personalidad y no otra? ¿Cómo se forma la personalidad? Y sobre todo, ¿de qué depende? En este artículo de Psicología-Online: el desarrollo de la personalidad: etapas y factores influyentes, daremos respuestas sobre este apasionante tema.

Se denomina socialización o sociabilización al proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica. Este aprendizaje les permite obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción social

Partiendo de dicha acepción y significado de la palabra que nos ocupa es vital que determinemos que la socialización, no obstante, puede determinarse desde dos diferentes puntos de vista. Así, por un lado, podríamos referirnos a ella partiendo de la influencia que la sociedad ejerce sobre el propio individuo. Y por otro lado, podríamos hablar de socialización de una manera mucho más subjetiva.

En otras palabras, la socialización implica hacerse consiente del entramado social que rodea a cada uno. Este aprendizaje se encuentra posibilitado por entidades institucionales y sujetos que gozan de representación social, quienes propagan los conocimientos culturales necesarios. Algunos de los agentes sociales más importantes son los centros educativos y la familia, aunque no son los únicos.


Se agradece tu comentario.😉




Comentarios

  1. Es bueno saber el significado de personalidad ya quw todos tenemos una, buen tema Chicaja.

    ResponderEliminar
  2. Uno hace su personalidad, y debemos hacerlo de la forma correcta y ética.

    ResponderEliminar
  3. Una personalidad es importante, somos diferentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La personalidad nos representa y como dices nos hace diferentes.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

10. Autoestima

 ¿Qué es autoestima? Autoestima es la  valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma  en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias. Es un término de Psicología estudiado por diversos expertos en el área, sin embargo, se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al valor que una persona se da a sí misma.  La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el concepto que se tiene de uno propio, y con la autoaceptación, que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y los defectos. La forma en que una persona se valora está influenciada en muchas ocasiones por los agentes externos o el contexto en el que se encuentra el individuo, por ello puede cambiar a lo largo del tiempo. En este sentido, la autoestima puede aumentar o disminuir a partir de situaciones emocionales, familiares, sociales o laborales, incluso, por nuestra autocrítica positiva o negativa. Auto...

12. Inteligencia Emocional

Qué es Inteligencia emocional: Como  inteligencia emocional  denominamos al conjunto de  habilidades psicológicas  del ser humano para  comprender, expresar y gestionar las emociones  propias y reconocer y entender las de los otros. En este sentido, la inteligencia emocional es también lo que permite que las personas puedan hacer un uso consciente de toda esta información en materia de emociones para conducir su forma de actuar, de pensar y de relacionarse con los demás. Como tal, el concepto de inteligencia emocional  incluye desde los sentimientos personales hasta los interpersonales , es decir, tanto los asociados a la esfera de lo privado y el autoconocimiento, como los relacionados con la dimensión social y la capacidad para comprender y desarrollar empatía con las emociones de los otros. Esta habilidad  se puede desarrollar y aplicar en los distintos campos donde nos desenvolvemos cotidianamente , como:  el trabajo, la familia, la parej...

9. Juicios Éticos

 ¿ Qué es Juicio ético? Un  juicio ético  es la  facultad de razonar y determinar qué acción, conducta o actitud es la más adecuada , de entre un conjunto de alternativas, en función del  sistema de valores  que compartimos con la sociedad donde vivimos. En este sentido, el  juicio ético  es aquel que nos permite identificar, en una situación o circunstancia determinada, cuál es el  dilema ético  que se nos plantea, y, en consecuencia, nos ayuda a analizar cuál de las opciones con que contamos es la que más se ajusta a nuestra situación, siempre teniendo en consideración el marco del sistema de valores morales en que nos encontramos. Asimismo, el juicio ético nos indica cuál es el modo más conveniente de aplicar nuestras determinaciones a la hora de solucionar el problema al que nos estemos enfrentando. De allí que el juicio ético sea una  herramienta fundamental para la toma de decisiones , especialmente cuando necesitamos optar po...