Ir al contenido principal

2. Sócrates

¿Quién era Sócrates?

Sócrates fue un filósofo griego considerado como uno de los más importantes de la filosofía occidental y mundial, fundador de la filosofía moral. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. 

Nació en Alopece, Atenas (Antigua Grecia), entre los años 470 y 469 a. C. A Pesar de que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que se le pueden atribuir, con seguridad es una figura capital del pensamiento antiguo hasta el punto de que los filósofos anteriores a él, fueron llamados Presocráticos.

Sus padres llamados: Sofronisco de profesión escultor y Fainarate comadrona. Emparentados con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la vida de Sócrates, aparte de que participó como soldado de infantería en las batallas de: Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422) a.C.

¿Qué fue lo que planteó Sócrates?

En cuanto a su Dialéctica fue un verdadero iniciador de la filosofía le dio su objetivo principal de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. Su método era dialéctico el cual consistía que después de plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Esto le convierte en una figura extraordinaria y decisiva; representa la reacción contra el Relativismo y el Subjetivismo sofista, siendo un especial ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción.

Al parecer buena parte de su vida, Sócrates la dedicó deambulando por las plazas y los mercados de Atenas y tomaba a los mercaderes, campesinos o artesanos como interlocutores con los que sostenía largas conversaciones, esta conducta pertenecía a la esencia de su sistema de enseñanza la “Mayéutica”. Sócrates comparaba este método con el oficio de comadrona que ejerció su madre: trataba de llevar al interlocutor al alumbramiento de la verdad, al descubrimiento de sus propias verdades.

Juicio y muerte de Sócrates

En el año 399 a.C. fue acusado de introducir nuevos dioses y corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios se la democracia ateniense.

Según Jenofonte, la causa de fondo para llevar a Sócrates a juicio fue que él abrió sus puertas como discípulo critias (dialogo), quien integró el cuerpo político-militar espartano denominado los treinta tiranos, quienes se hicieron de poder de Atenas tras la guerra del Peloponeso, sometiendo a la polis a una matanza terrible y vaciamiento económico, por el tiempo de un año.

Fue juzgado, declarado culpable y muerto por envenenamiento por cicuta en el año 399 a.C. en Atenas (Antigua Grecia), a la edad de 70 años.





Se agradece tu comentario😉

Comentarios

  1. Te quedo muy bien compartiéndonos todos los datos acerca de este gran filosofo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue un de los mejores filósofos, si no decir el mejor, gracias por tu comentario Diego.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Es realmente importante saber información sobre Sócrates ya que gracias a él es que hablamos de lo que es la ética actualmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es interésate saber lo que hizo, y llenarnos del tema, Gracias amigo.

      Eliminar
  4. Que interesante lo que logró Socrates, me gustó tu tema lo explicaste de manera concreta compañero Chicaja.

    ResponderEliminar
  5. Interesante saber un poco sobre Sócrates y saber que era uno de los más importantes filósofos.

    ResponderEliminar
  6. Gran filosofo, gracias por la información.

    ResponderEliminar
  7. Excelente informacion, bien detallada.

    ResponderEliminar
  8. Sin duda un gran Filosofo amigo, gracias por el tema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como he dicho unos de los mejores, sin duda, no hay de que amigo Edvin.

      Eliminar
  9. Como dices Juan, siempre será recordado por lo grande que el hizo.

    ResponderEliminar
  10. muy buen desarrollo de Sócrates y excelente tema

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

10. Autoestima

 ¿Qué es autoestima? Autoestima es la  valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma  en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias. Es un término de Psicología estudiado por diversos expertos en el área, sin embargo, se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al valor que una persona se da a sí misma.  La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el concepto que se tiene de uno propio, y con la autoaceptación, que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y los defectos. La forma en que una persona se valora está influenciada en muchas ocasiones por los agentes externos o el contexto en el que se encuentra el individuo, por ello puede cambiar a lo largo del tiempo. En este sentido, la autoestima puede aumentar o disminuir a partir de situaciones emocionales, familiares, sociales o laborales, incluso, por nuestra autocrítica positiva o negativa. Auto...

12. Inteligencia Emocional

Qué es Inteligencia emocional: Como  inteligencia emocional  denominamos al conjunto de  habilidades psicológicas  del ser humano para  comprender, expresar y gestionar las emociones  propias y reconocer y entender las de los otros. En este sentido, la inteligencia emocional es también lo que permite que las personas puedan hacer un uso consciente de toda esta información en materia de emociones para conducir su forma de actuar, de pensar y de relacionarse con los demás. Como tal, el concepto de inteligencia emocional  incluye desde los sentimientos personales hasta los interpersonales , es decir, tanto los asociados a la esfera de lo privado y el autoconocimiento, como los relacionados con la dimensión social y la capacidad para comprender y desarrollar empatía con las emociones de los otros. Esta habilidad  se puede desarrollar y aplicar en los distintos campos donde nos desenvolvemos cotidianamente , como:  el trabajo, la familia, la parej...

9. Juicios Éticos

 ¿ Qué es Juicio ético? Un  juicio ético  es la  facultad de razonar y determinar qué acción, conducta o actitud es la más adecuada , de entre un conjunto de alternativas, en función del  sistema de valores  que compartimos con la sociedad donde vivimos. En este sentido, el  juicio ético  es aquel que nos permite identificar, en una situación o circunstancia determinada, cuál es el  dilema ético  que se nos plantea, y, en consecuencia, nos ayuda a analizar cuál de las opciones con que contamos es la que más se ajusta a nuestra situación, siempre teniendo en consideración el marco del sistema de valores morales en que nos encontramos. Asimismo, el juicio ético nos indica cuál es el modo más conveniente de aplicar nuestras determinaciones a la hora de solucionar el problema al que nos estemos enfrentando. De allí que el juicio ético sea una  herramienta fundamental para la toma de decisiones , especialmente cuando necesitamos optar po...